La categoría de servicio personal y la minería en el De Procuranda Indorum Salute (1588) de José de Acosta

Autores/as

  • Francisco Basso Schroeder Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Gerson Tadeu Astolfi Vivan Filho Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Palabras clave:

José de Acosta, servicio personal, minería, evangelismo, colonialismo

Resumen

Este artículo aborda el pensamiento político-teológico de José de Acosta (1540-1600) sobre el trabajo indígena en su obra De Procuranda Indorum Salute, analizando su relación con la explotación minera y la misión evangelizadora en la América colonial. Acosta, aunque crítico de los abusos, justificó el trabajo forzado remunerado en la minería, la agricultura y los servicios domésticos como una herramienta de disciplina necesaria para la conversión al cristianismo y la formación de una sociedad colonial. Su visión providencialista consideraba la minería crucial para la permanencia de la obra apostólica y para disciplinar a los pueblos indígenas, preparando sus cuerpos y mentes para recibir el Evangelio. Acosta reflexionó en tiempo real sobre las radicales transformaciones que presenció, revelando conexiones entre la modernidad colonial, los orígenes del capitalismo y la misión evangelizadora, donde la explotación económica y la salvación de almas se consideraban entrelazadas.

Descargas

Publicado

2025-05-04 — Actualizado el 2025-05-15

Versiones