La huelga de albañiles de 1895 en Montevideo: trabajo y organización obrera en el sector de la construcción
Palabras clave:
movimiento obrero, albañiles, condiciones de trabajo, MontevideoResumen
El artículo analiza la huelga de albañiles de 1895 en Montevideo, centrada en la reducción de la jornada laboral, reflejando las duras condiciones de trabajo de la época. Montevideo experimentaba un rápido crecimiento urbano y económico, con una clase trabajadora diversa enfrentando largas jornadas, bajos salarios y falta de protección social. Los trabajadores, organizados en “sociedades de resistencia”, buscaron mejorar sus condiciones a través de acciones colectivas. La Sociedad de albañiles lideró la huelga como ejemplo de estas luchas. El artículo explora los métodos de trabajo, las relaciones laborales y las estrategias de organización de los albañiles, destacando la limitada atención historiográfica sobre su historia en el siglo XIX. Se basa en una revisión exhaustiva de la prensa y diversas fuentes para iluminar este período.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Florencia Thul Charbonnier

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.