Mujeres esclavas y libres en la minería en Brasil, siglo XVIII
Palabras clave:
mujeres, minería, Minas Gerais, esclavas minaResumen
Este artículo examina la presencia de mujeres esclavas en la extracción de oro y diamantes en la capitanía de Minas Gerais, Brasil, entre la década de 1680, cuando se descubrió oro en la región, y 1822, año de la independencia de Brasil. Utiliza documentación manuscrita e iconográfica de los siglos XVIII y XIX. Las mujeres africanas esclavas de distintos orígenes que llegaron a las minas se dedicaron a la exploración de oro y diamantes: en los primeros tiempos se destacaron las que provenían de la región de Costa da Mina, conocidas como esclavas “mina”, ya acostumbradas a la minería en África. Las esclavas fueron esenciales en varias etapas del proceso de exploración minera: estuvieron presentes y fueron importantes para el reconocimiento de los lugares más propicios para la aparición del oro, para el dominio de las técnicas de exploración aluvial en el lecho del río y para el uso de instrumentos apropiados, siendo corresponsables de la transmigración de la tecnología minera africana que se utilizaba ampliamente en la exploración minera. Muchas mujeres libres siguieron participando en la minería e incluso lograron reunir cierto peculio.