La historia de un sindicato en el marco de las crisis en Uruguay. El caso de la Federación Ancap (1956-1973)

Autores/as

  • Rodolfo Porrini Universidad de la República

Palabras clave:

sindicato, trabajadores, FANCAP, Uruguay 1956-1973

Resumen

El objetivo de este artículo es evidenciar una fase del proceso que transformó a una asociación de trabajadores vinculada a los directorios de la empresa en una organización sindical clasista, los factores que contribuyeron a ello y el contexto sociopolítico en que se desarrolló. Estudia a las organizaciones sindicales de la empresa estatal de petróleo, alcohol y cemento, en particular a la Federación Ancap, desde 1956 hasta 1973 y su respuesta al golpe de Estado civil-militar. Se usa una metodología cualitativa, empleando informaciones cuantitativas referidas en investigaciones sobre la empresa estudiada. Las fuentes primarias son prensa, volantes y comunicados gremiales, fotografías, entrevistas a protagonistas de diversos puntos del país y lugares de trabajo. Entre los resultados se destaca el conocimiento de una específica historia sindical en el marco de acciones colectivas más amplias, el proceso interno sindical y sus contextos sociales y políticos en un periodo crítico del Uruguay.

Descargas

Publicado

2023-01-04