El lado oscuro del movimiento obrero argentino. Claves para una historia social de los rompehuelgas (Buenos Aires, principios del siglo XX)

Autores/as

  • Sabrina Asquini Universidad de Buenos Aires
  • Walter L. Koppmann Universidad de Buenos Aires/CONICET – Lateinamerika-Institut – Freie Universität Berlin

Palabras clave:

movimiento obrero, rompehuelgas, trabajadores, Argentina

Resumen

En este artículo nos preguntamos por un sector específico del colectivo de trabajadores: aquel que no solo se mantuvo al margen de las luchas del movimiento obrero argentino sino que, además, las enfrentó. La composición de los rompehuelgas no era homogénea y su acción respondía a motivaciones de distinto tipo: ideológicas, políticas, económicas, religiosas, morales, o bien una mezcla de todas ellas. El campo de intervención del llamado “crumiraje” no estuvo exento de presiones por parte de la patronal o de otros actores sociales; en su interior, convivieron formas más o menos autónomas con estructuras más organizadas, especialmente cuando se afectaban las actividades agroexportadoras. A pesar de la importancia que tuvieron las acciones anti huelguísticas, su abordaje por parte de la historiografía ha sido prácticamente nulo hasta el momento. Se propone, entonces, trazar un cuadro de conjunto y proponer una serie de puntos hacia delante.

Descargas

Publicado

2023-01-04