El camino hacia la conquista de las ocho horas de trabajo en Perú y Bolivia, 1905-1930

Autores/as

  • Ivanna Margarucci Universidad de Buenos Aires; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas. Universidad Nacional de San Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Palabras clave:

movimiento obrero, anarquismo, ocho horas, Perú, Bolivia

Resumen

En 1905, los trabajadores de Perú y Bolivia conmemoraron por primera vez el 1° de mayo. Estaban dando el paso inicial que los llevaría, años después, a conquistar las ocho horas de trabajo. A partir de un amplio corpus documental, que incluye publicaciones periódicas y documentación sindical y legislativa, en el presente artículo nos proponemos reconstruir este camino, en el que el anarco-sindicalismo peruano y boliviano tuvo una destacada presencia y actuación. Utilizando el método comparativo, abordaremos las distintas etapas de este proceso y los principales conflictos sociales que antecedieron a dicha conquista. De esta manera, logramos develar las similitudes y diferencias entre los casos. No sólo en relación a luchas por la jornada de ocho horas y la significativa experiencia libertaria allí desarrollada durante las primeras décadas del siglo XX, sino también sobre el proceso de configuración del movimiento obrero en ambos países de la región andina.

Descargas

Publicado

2025-01-28